NUESTRAS RAICES
Dando a conocer detalles sobre el café como medio de interrelación con nuestros visitantes

En 1978 surge la idea de organizar una cooperativa, los fundadores logran convertir en realidad este sueño en 1979, registrándola con el nombre de: Cooperativa Agrícola Integral “La Voz Que Clama en el Desierto” nominación que se hace en honor al personaje bíblico “San Juan El Bautista”, porque las condiciones de miseria en que vivían las familias, sólo era comparable con los sufrimientos del personaje en alusión. Es de reconocer que la cooperativa contribuyó a mitigar la Migración Interna, porque cuando se estableció aún habían muchas personas del pueblo que emigraban a la zafra, al corte de café y algodón en las fincas de la costa sur del país.
La cooperativa “La Voz” inició sus operaciones con un grupo pequeño de 15 hombre y 5 mujeres; actualmente cuenta con 102 hombres y 66 mujeres, todos son Pequeños Productores. Y una vez establecida opta por el Sistema de Producción de Café Orgánico; que en términos generales se lleva a cabo a través de la aplicación de técnicas de conservación de suelo y abono orgánico, manejo de sombra y del tejido productivo; prácticas agrícolas que contribuye a la conservación, cuidado, mejoramiento y respeto al Medio Ambiente.


Es de resaltar que cooperativa “La Voz” surge cuando Guatemala estaba atravesando un período de Conflicto Interno Armado entre el ejército y la guerrilla; donde los líderes de las organizaciones sociales eran amenazados, perseguidos y muertos porque los acusaban de guerrilleros. En ese entonces la cooperativa recién comenzaba con sus actividades de proyección social; que en apoyo a las mujeres instala un molino de nixtamal y una tienda de consumo diario, la cual fue saqueada en
repetidas ocasiones por miembros del Ejército de Guatemala; con la finalidad de generar terror en la comunidad y hacer desaparecer la cooperativa, afortunadamente no logró su cometido, porque después de cuatro décadas de funcionamiento, se ha consolidado y ahora está en un proceso de transición generacional.
Una vez finalizado el Conflicto Interno Armado con la firma de los acuerdos de paz el 29 de Diciembre de 1996; se reactiva el movimiento turístico en la Cuenca del Lago de Atitlán. Entonces la cooperativa empezó a recibir visita de algunos turistas nacionales y extranjeros, interesados en conocer el proceso de Producción, Procesamiento, Almacenamiento y Comercialización del café orgánico. A raíz de este novedoso movimiento turístico en la cooperativa, se establece el Programa de Turismo Comunitario “La Voz - Café”; el 23 de febrero 2006; que ofrece el servicio de Coffee Tour para conocer variedades de café, árboles de sombra, técnicas de conservación de suelo, instalaciones del Beneficio Húmedo y se finaliza con la degustación de una taza de café al gusto del cliente.

MISIÓN
La Cooperativa Agrícola Integral «La Voz que Clama en el Desierto» Responsabilidad Limitada; es una Organización Social que promueve el Desarrollo Sostenible a través del sistema de: Producción, Procesamiento,
Almacenamiento y Comercialización de café orgánico; para ello brinda
asistencia técnica y financiera a sus asociados y asociadas.

VISIÓN
Ser la cooperativa con una estructura e infraestructura bien definida y
fortalecida. Que goza de un reconocido prestigio en le mercado local,
nacional y global; como organización social que busca el bienestar de sus
asociados, asociadas a través de la comercialización de un café orgánico
que cumple con estándares internacionales de calidad.

NUESTROS VALORES
-
Ayuda Mutua
-
Equidad de Género
-
Gobierno Democrático
-
Cultura Ecológica
-
Desiciones Consensuadas

La Voz Café
Fomentando el consumo Local
Disfruta del mejor café orgánico de la cuenca de lago Atitlán, trabajo arduo de pequeños productores de café tzutujiles.